Las lluvias caídas en los últimos días y las condiciones de humedad favorecen la reproducción del mosquito transmisor de dengue.

Es imprescindible erradicar los criaderos de mosquitos y sobre todo luego de cada lluvia, para frenar la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades.

El dengue afecta a personas de todas las edades; la hembra del insecto deposita los huevos en agua limpia y estancada o en lugares húmedos, dentro y alrededor de la casa.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), entre las semanas 25 a 29, de este año, en el país se han notificado 946 casos de dengue, lo que superó un 7% los casos reportados en el mismo período del 2022.

Con motivo de estas cifras y de conmemorarse este 26 de agosto el Día Internacional contra el Dengue, El Servicio Nacional de Salud (SNS) comparte algunas informaciones útiles:

• Eliminar correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua.

• Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

• Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes que almacenan agua a la intemperie.

• Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mallas en las ventanas, repelentes, mosquiteros y vaporizadores.

• Se recomienda llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los mosquitos, entre otras.