La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) compartió los resultados de la primera edición del estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, en el cual se establece que el 71.2 % de los encuestados considera necesario realizar debates electorales para conocer cuáles son los planes de los aspirantes a cargos electivos.

En este sentido, el presidente de ANJE, Jaime Senior, afirmó que “No basta con asegurar procesos electorales ágiles y transparentes, no basta con tener un mayor alcance mediático, no es suficiente. Es por ello por lo que hoy hacemos un llamado a los partidos y sus líderes políticos para que acojan el sentir de los jóvenes votantes plasmados en este estudio, en especial el de promover la cultura de debates como mecanismo del voto consciente e informado”.

Los hallazgos manifiestan la demanda que hacen los jóvenes a los liderazgos políticos y autoridades electivas para desarrollar una nueva forma de hacer política enfocada en producir cambios estructurales a largo plazo. Esta nueva visión debe enfocarse en dejar atrás el clientelismo, las promesas incumplidas y la contaminación visual y auditiva, así como una promoción para lograr menor abstención en los procesos democráticos entendiendo que los jóvenes representan más del 35.0 % del padrón electoral del 2024, con un aproximado de 3,027,211 electores hábiles, según datos ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE).

“Con esta iniciativa procuramos continuar evidenciando la importancia del rol de los jóvenes en la sociedad, quienes forman parte fundamental del crecimiento integral del Estado, representando esa voz que dinamiza la actividad económica y que integra el indicador más fiable para el desarrollo inclusivo y sostenible de las generaciones futuras” afirmó el presidente de ANJE, Jaime Senior.